Vicepresidenta de Venezuela insta al gobierno chino a aumentar sus importaciones de petróleo venezolano
Foto: Flickr.
De acuerdo con un informe del medio Bloomberg, en el marco de la visita a la República Popular China de una comisión venezolana encabezada por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, la alta funcionaria solicitó al gobierno chino incrementar sus importaciones de petróleo. Esto ocurre en el contexto del proceso de salida de la empresa Chevron y otros operadores energéticos internacionales, solicitado por los Estados Unidos en el país sudamericano.
Durante su visita a China, la vicepresidenta y ministra de Energía Delcy Rodríguez se reunió con el vicepresidente de la República Popular China Han Zheng y con el presidente de la empresa China National Petroleum Corp. En estas reuniones, la alta funcionaria instó a que China incrementara sus compras de petróleo y aportara con crudo diluyente, el cual es clave para procesar y exportar el alquitrán venezolano.
Respecto a esta visita al país asiático, la vicepresidenta Rodríguez comentó que con esta comisión se está alcanzando un nuevo nivel en los acuerdos que se van a firmar, incluso en algunos que ya habían sido pactados previamente. Además, mencionó que con su viaje a China, Venezuela busca reafirmar su relación con este país y concretar una nueva agenda de trabajo. Sin embargo, en una alocución junto a Nicolás Maduro, indicó que la agenda y los temas tratados en la visita no pueden hacerse públicos debido a que son confidenciales y reservados.
Actualmente, la República Popular China está renegociando los términos y cláusulas de los contratos que mantiene con Venezuela. Concretamente, el país asiático está solicitando un mayor descuento para las importaciones de petróleo.
Por su parte, la República Bolivariana de Venezuela se encuentra en una posición poco estratégica que la deja susceptible en varios ámbitos. Esto, en parte, se debe a la estrategia del gobierno estadounidense contra el régimen de Nicolás Maduro, centrada en atacar el sector petrolero, el cual representa la fuente de ingresos económicos más importante del país.
En este contexto, se sabe que el presidente de los Estados Unidos Donald Trump considera al mandatario venezolano como una “amenaza extraordinaria” para la seguridad de su país. Por ello, Trump ha comenzado a imponer altos aranceles a las naciones que importen petróleo venezolano, generando complicaciones en las negociaciones de exportación e importación de crudo con países aliados del país sudamericano. Sin embargo, se desconoce si habrá aranceles adicionales a los ya existentes hacia la República Popular China por su compra de petróleo venezolano.
Asimismo, el gobierno estadounidense revocó licencias energéticas a empresas internacionales con operaciones productivas en Venezuela. Entre las compañías más importantes se destacan Eni SpA, Chevron, Maurel & Prom y Repsol SA.
Como resultado de estas nuevas políticas, la economía venezolana se encuentra entre las más afectadas, con una desvalorización inédita de su moneda que podría ser el primer paso hacia un resurgimiento de la hiperinflación, y poner en riesgo la mediana estabilización económica que el país ha experimentado recientemente, basada en el uso del dólar.
Además, se espera que la economía del país vuelva a contraerse, hecho que no ocurría desde el año 2020. También se prevé que, debido al agotamiento de las reservas líquidas del Banco Central y al hecho de que los recursos del sector petrolero han sido clave para el suministro de dólares en el mercado oficial, la actual decadencia de ese sector provoque una escasez de esta divisa.
Ante las solicitudes realizadas por la vicepresidenta Rodríguez, ni la prensa de la presidencia venezolana ni Petróleos de Venezuela S.A. emitieron respuesta alguna respecto a lo comentado durante la visita. De igual forma, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Beijing no se pronunció sobre las solicitudes de la comisión venezolana, aunque esto podría deberse a los días festivos que comienzan el primero de mayo.
No obstante, en un aparente intento por inhibir la exposición internacional ante Estados Unidos y otras naciones, aproximadamente cuatro embarcaciones con apariencia de buques desguazados, lo cual, no generaría repercusiones zarparon desde las terminales venezolanas de exportación de petróleo de Amuay y José, según datos de Starboard Maritime Intelligence.
Cabe resaltar que en los últimos meses la República Popular China ya se posicionaba como el importador más importante de petróleo venezolano, con un total de diez embarcaciones encargadas de transportar alrededor de 461.000 barriles diarios hacia sus plantas procesadoras.
Nota principal:
Venezuela Pleads for China to Buy Oil as Trump Kicks Chevron Out – Bloomberg
Noticias relacionadas:
Tras salida de la empresa Chevron, Venezuela busca alianzas con China y Turquía
Reunión entre la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela y el vicepresidente de China, Han Zheng
China rechaza presión de EE.UU. sobre países que adquieren petróleo venezolano
Te puede interesar: