Skip to content
Fundación Andrés Bello | China Latinoamerica
Fundación Andrés Bello | China Latinoamerica
Análisis e Investigación China Latinoamerica
Home Podcast Publications
    Research Editorials News
ABF Data Studio
    confucius institutes in LAC China Latam Twitter Database
About Us Contact
Fundación Andrés Bello | China Latinoamerica
  • DATA STUDIO
    • INSTITUTOS CONFUCIO EN ALC
    • CHINA LATAM TWITTER DATABASE
    • FONDOS CONJUNTOS CHINA VENEZUELA
    • EMPRESAS CHINAS EN LA REGIÓN ANDINA
  • CAFÉ & SEDA
  • PUBLICACIONES
    • INVESTIGACIONES & REPORTAJES
    • EDITORIALES
    • NOTICIAS
  • EVENTOS
    • FICAL 2025
  • EQUIPO
  • CONTACTO
abril 18, 2024abril 18, 2024⌙ México 🇲🇽

EEUU colaborará con México contra de importaciones chinas de acero y aluminio

Fundación Andrés Bello

Foto: Wiki Commons.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reveló el miércoles durante un acto de campaña en Pittsburgh, Pensilvania, su colaboración con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para evitar que China eluda los aranceles estadounidenses mediante la importación de acero y aluminio a través de México.

Biden destacó la importancia de esta coordinación bilateral para abordar la preocupación sobre las prácticas comerciales de China. «Sabemos que China todavía está dispuesta a introducir acero y aluminio a través de México para eludir los aranceles», afirmó el presidente estadounidense.

En un esfuerzo por contrarrestar estas prácticas, Biden anunció que Estados Unidos triplicará los aranceles existentes sobre el acero y el aluminio procedentes de China. Actualmente, el arancel aplicado es del 7.5%, y esta medida aumentaría el arancel al 22.5%. Sin embargo, esta subida aún debe pasar por un proceso de revisión en la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR).

La Casa Blanca también informó que se llevará a cabo una investigación sobre las prácticas comerciales chinas en sectores como la construcción naval, marítima y logística, lo que podría resultar en la imposición de más aranceles.

Esto refleja la estrategia de Biden para ganarse el apoyo de la clase trabajadora estadounidense, un sector que ha sido atraído por las políticas proteccionistas implementadas durante la administración anterior. Durante su mandato, el expresidente Donald Trump desencadenó una guerra comercial con China mediante la imposición de aranceles a productos chinos, lo que generó tensiones en el crecimiento económico global.

A este anuncio se suma una cuestión adicional, relacionada con los incentivos ofrecidos a los fabricantes chinos, pues México se encuentra en una encrucijada debido a las presiones externas por parte de Estados Unidos para restringir cualquier apoyo hacia estos fabricantes.

Funcionarios mexicanos han mantenido una postura firme al negarse a proporcionar incentivos como terrenos públicos subsidiados o exenciones fiscales a los fabricantes de automóviles chinos, argumentando la necesidad de evitar que México se convierta en una puerta trasera para el ingreso de vehículos chinos al mercado estadounidense.

A pesar del entusiasmo local por atraer más producción de automóviles al país y crear empleos, la cautela prevalece para no provocar tensiones con Estados Unidos y mantener la integridad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Además, ante la preocupación por un posible conflicto comercial con China, Biden aseguró que «no habrá una guerra comercial», enfatizando su compromiso con abordar estas cuestiones de manera diplomática y colaborativa.

El anuncio de Biden ha sido respaldado por sindicatos del sector siderúrgico y asociaciones comerciales, quienes han acusado a China de inundar el mercado estadounidense con acero barato, perjudicando a los productores nacionales.

A pesar del apoyo, se reconoce que la medida es en gran parte simbólica, dado que solo el 3% de las importaciones de acero de Estados Unidos provienen de China. Sin embargo, esta acción marca un paso significativo en la política comercial de Estados Unidos y su relación con China.

La colaboración entre Estados Unidos y México en este asunto subraya la importancia de la cooperación internacional para abordar los desafíos económicos globales y garantizar un comercio justo y equitativo para la región.

Conoce la noticia principal:

EU trabaja con México para evitar que China se salte aranceles con triangulación: Biden | Forbes México (2024, abril 17). https://www.forbes.com.mx/eu-trabaja-con-mexico-para-evitar-que-china-se-salte-aranceles-con-triangulacion-biden/

Otras fuentes relacionadas:

México no dará incentivos a fabricantes chinos de autos eléctricos tras presión de EU | El Economista (2024, abril 18). https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Mexico-no-dara-incentivos-a-fabricantes-chinos-de-autos-electricos-tras-presion-de-EU-20240418-0043.html

Al triplicar los aranceles al acero de China, Biden colabora con AMLO | Vanguardia MX (2024, abril 17). https://vanguardia.com.mx/noticias/internacional/al-triplicar-los-aranceles-al-acero-de-china-biden-colabora-con-amlo-HP11698917

  • Nuevos acuerdos bilaterales entre Chile y China abren oportunidades para exportaciones agropecuarias
    mayo 23, 2025

    Nuevos acuerdos bilaterales entre Chile y China abren oportunidades para exportaciones agropecuarias

    Chile 🇨🇱
    Tras la firma de un acuerdo bilateral, Bolivia podrá exportar cuero bovino sin procesamiento hacia China
    mayo 23, 2025

    Tras la firma de un acuerdo bilateral, Bolivia podrá exportar cuero bovino sin procesamiento hacia China

    Bolivia 🇧🇴
    Nuevo acuerdo bilateral entre Venezuela y China, para la exportación de frijol mungo
    mayo 23, 2025

    Nuevo acuerdo bilateral entre Venezuela y China, para la exportación de frijol mungo

    Venezuela 🇻🇪
  • Navegación de entradas

    El Salvador y China inician negociaciones para un TLC
    Empresa china retiene exclusividad de megapuerto peruano tras modificación a la ley

    La Fundación Andrés Bello – Centro de Investigación Chino Latinoamericano es una entidad sin fines de lucro, de carácter independiente, dedicada a la investigación y análisis de las relaciones internacionales entre la República Popular China y los países de América Latina y el Caribe.

    fundacionandresbello.org © 2017-2024 Fundación Andrés Bello

    ENG: We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
    ES: Usamos cookies en nuestra página web para recordar tus preferencias de uso y así darte una experiencia relevante cada vez que nos visitas. Al dar clic en “Accept All”, consientes el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, también puedes visitar “Cookies Settings” para dar un consentimiento controlado.
    Cookie SettingsAccept All
    Manage consent

    Privacy Overview - Privacidad

    ENG: This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience. See Cookies Policy for further information. 

    ESP: Esta página web usa cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas en ella. Las cookies categorizadas como “necesarias” son guardadas en tu navegador, ya que son esenciales para el correcto funcionamiento de la página web. De igual forma, usamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y entender cómo usas nuestra página. Estas cookies serán guardadas en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de no aceptar las/algunas cookies, pero al optar por esta opción, tu experiencia navegando se puede ver comprometida. Conoce más acerca de las cookies en Política de las Cookies.

     
    Analíticas
    Las cookies para analíticas se usan para entender cómo los visitantes interactúan con la página web. Estas cookies nos ayudan con información y métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, el origen del tráfico, etc.
    Funcionales
    Las cookies funcionales nos ayudan a llevar a cabo ciertas funcionalidades de la pagina web, como compartir contenido de esta página en las plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
    Necesarias
    Las cookies necesarias son aquellas que son absolutamente esenciales para el correcto funcionamiento de la página web. Estas cookies aseguran funciones básicas y características de seguridad de esta página, de forma anónima.
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-casilla-verificacion-necesaria11 mesesEsta cookie es provista por GDPR cookie consent para guardar el consentimiento del usuario para las categorías de cookies "necesarias"
    cookielawinfo-checkbox-analiticas11 meses

    Esta cookie es provista por GDPR Cookie Consent para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de "Analíticas".

    cookielawinfo-checkbox-desempeño11 mesesEsta cookie es provista por GDPR Cookie Consent para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de "Desempeño".
    cookielawinfo-checkbox-otras11 mesesEsta cookie es provista por GDPR Cookie Consent para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de "Otras".
    vista_política_cookie11 mesesEsta cookie es provista por GDPR Cookie Consent y se usa para guardar o no el consentimiento para el uso de cookies. No se recopila ninguna información personal.
    Otras
    Otras cookies o indeterminadas, son aquellas cookies que están siendo analizadas y no han sido clasificadas aún en una categoría.
    Desempeño
    Las cookies de desempeño se usan para entender y analizar indicadores sobre cómo se desempeña la página web. Esta información nos ayuda a mejorar nuestra página web y su contenido.
    GUARDAR Y ACEPTAR