China y Cuba Estrechan Vínculos en el Campo de la Neurociencia

Científicos de Cuba y China fortalecieron sus lazos con la firma de un nuevo acuerdo de colaboración en el campo de las neurociencias. El Centro de Shanghai para las Ciencias del Cerebro y la Tecnología Inspirada en el Cerebro y el Centro de Neurociencias de Cuba suscribieron este convenio, respaldado por la Comisión Municipal de Ciencia y Tecnología de Shanghai.

Costa Rica Limita Participación de Huawei en Desarrollo del 5G

Durante su visita a Washington, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, habló sobre la ciberseguridad y relató cómo su país sufrió un ciberataque en 2022, presuntamente de origen ruso. Destacó que Costa Rica recibió ayuda de los  Estados Unidos y España para contrarrestar los efectos del ataque.

Nicaragua y China Estrechan Lazos Comerciales con la Firma de un TLC en Evento Virtual

Nicaragua y China firmaron un Tratado de Libre Comercio (TLC) en un evento virtual, fortaleciendo sus lazos comerciales tras el establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales en 2021. Este acuerdo, que representó un hito importante en las relaciones económicas y comerciales entre ambos países, se espera que mejore el intercambio comercial y económico. Sin embargo, no se proporcionaron detalles específicos sobre el contenido del TLC ni sobre los productos incluidos.

Parlacen admite a China como observador y saca a Taiwán

El Parlamento Centroamericano (Parlacen) ha aprobado la inclusión de la República Popular China como estado observador permanente, lo que implica la revocación de la posición de observador que ocupaba Taiwán. La propuesta para admitir a China como observador permanente en el Parlacen fue presentada por Nicaragua, un país que rompió relaciones con Taiwán en diciembre de 2021, poco después de la controvertida reelección del presidente Daniel Ortega.

Los BRICS se reúnen en Sudáfrica

El grupo BRICS, una alianza conformada por las economías emergentes más prominentes: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se prepara para su primer encuentro presencial en tres años, marcando una reunión de gran importancia en un momento de constante cambio en el panorama geopolítico mundial. Del 22 al 24 de agosto, los líderes de estos países se congregaron en el Centro de Convenciones Sandton en Johannesburgo (Sudáfrica) para abordar una serie de asuntos clave.

Mota-Engil México y CRRC invierten 3,000 millones de pesos para nueva planta en Nuevo León

Un consorcio compuesto por Mota-Engil México y CRRC Nanjing/Pushen llevará a cabo una inversión de 3,000 millones de pesos para establecer una planta de prefabricados en Marín, Nuevo León. Esta planta producirá vigas rectas y otros elementos constructivos para las líneas 4, 5 y 6 del metro.

Empresa china ampliará puerto de San Lorenzo anuncia Honduras

Honduras tiene planes de modernizar y expandir el puerto de Henecán en San Lorenzo, departamento de Valle, con el objetivo de aprovechar el tráfico de carga proveniente de América del Sur. El Canal de Panamá ha limitado el paso de buques debido a la sequía en Centroamérica, lo que ha impulsado esta iniciativa.

CRRC gana importante contrato ferroviario en Chile

CRRC Sifang, empresa china de destacada trayectoria en material rodante, ha sido oficialmente escogida para construir 32 unidades eléctricas para Ferrocarriles Estatales de Chile en asociación con la empresa Temoinsa. Este contrato, el más grande en la historia de la compañía chilena, simboliza un avance en el transporte ferroviario. Los nuevos trenes, con capacidad para 800 pasajeros y velocidad máxima de 140 km/h, resaltan por su diseño ligero y amigable con el medio ambiente.

Las exportaciones salvadoreñas a China registran sus mínimos desde apertura de relaciones

Las exportaciones de El Salvador a China han alcanzado sus niveles más bajos desde que ambos países establecieron relaciones diplomáticas en 2018, experimentando una disminución del 87.6% en el primer semestre de 2023 en comparación con 2022, según datos oficiales divulgados por EFE el martes.

Presidente Lasso nombra nueva embajadora de Ecuador en China

El 16 de agosto de 2023, el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso llevó a cabo un importante nombramiento a tan solo tres meses de su término en el cargo presidencial., designando a María Soledad Córdova como la nueva embajadora de Ecuador en China. Este anuncio tuvo lugar tras la disolución de la Asamblea y la convocatoria de elecciones extraordinarias, resultado de la medida de «muerte cruzada» implementada por Lasso.

« Página anteriorPágina siguiente »