Venezuela recibe 69 toneladas de medicamentos desde la República Popular China

El pasado 05 de marzo de 2022, llegó el vuelo #42 del Puente aéreo China-Venezuela con más de 69 toneladas de medicamentos, material médico quirúrgico y equipos médicos a Caracas, Venezuela.

China aprovecha las sanciones estadounidenses sobre Venezuela e Irán

Venezuela e Irán, tras ser sancionados por EE.UU. por el embargo de armas, buscan reactivar sus respectivas economías mediante la exportación de petróleo. A través del pacto dado entre las dos empresas estatales, Petróleos de Venezuela y la Compañía Nacional de Petróleo de Irán, se pretende afianzar la cooperación entre las naciones y regular así el impacto generado por las sanciones estadounidenses.

Mapas Bibliométricos de la Cooperación Científica de Venezuela: Caso China

La República Popular China ha representado en las últimas dos décadas un importante aliado para el gobierno venezolano. Entre los múltiples acuerdos, ha habido una priorización de la cooperación científica y tecnológica, dentro de los cuales se han generado diversos convenios aplicados a investigación en ciencia y tecnología, salud, educación, deporte, cultura y comercio.

Incidencia de las Relaciones Sino Venezolanas en el aparato productivo de Venezuela: una mirada desde los gremios y grupos de interés

La siguiente investigación busca evaluar el impacto que ha tenido el acercamiento entre China y Venezuela en las áreas productivas del país suramericano. La investigación, de carácter cualitativo, se sustenta en un total de 16 entrevistas semiestructuradas realizadas a los representantes de gremios y asociaciones de varios sectores productivos de la economía venezolana.

Carbón venezolano, una puerta fallida que Maduro le abrió a China

Hugo Chávez heredó un control total del carbón a su “delfín” Nicolás Maduro, quien tras asumir el mando contravino lineamientos ecológicos de su mentor y entregó concesiones a tres empresas chinas en Venezuela entre 2015 y 2017 para explorar y producir la codiciada riqueza de las minas del Guasare, en Zulia.

La inconstitucionalidad de las Zonas Económicas Especiales en Venezuela.

El Gobierno venezolano instauró siete Zonas Económicas Especiales (ZEE) en su territorio como estrategia para ampliar sus prácticas de libre mercado, demarcando zonas geográficas que atrajeran la inversión extranjera y nacional. La creación de estas ZEE se enmarca en un contexto caracterizado por la baja de los precios del petróleo y el endeudamiento con China, de ahí que se adoptaran estos modelos en aras de brindar amplios beneficios para el país asiático.

Venezuela entrega el mapa geológico a China

En el año 2012 el gobierno venezolano estableció un acuerdo con la República Popular China en el ámbito geológico denominado “Proyecto de Prospección Geológica Nacional de Venezuela”, a través del cual le facilitó al país asiático la exploración de minerales en 1.648.900 km2 del territorio venezolano.

Venezuela se colma de deudas y violaciones laborales «made in China»

La relación bilateral con China prometió hacer de Venezuela una potencia latinoamericana. Dos décadas, 468 acuerdos y más de 67 mil millones de dólares después, muestran cómo los convenios con uno de los principales aliados del chavismo, pusieron al país en desventaja. Una relación que terminó por favorecer al gigante de Asia y dejó a Venezuela con una fuerza laboral vulnerable, deudas mil millonarias y obras hechas, a lo sumo, a la mitad.

Condiciones de trabajo de las inversiones de China en Venezuela

El siguiente estudio es una investigación de carácter cualitativo fundamentada en entrevistas semiestructuradas a trabajadores venezolanos que estuvieron vinculados laboralmente con cuatro empresas chinas que tuvieron una participación significativa en los consorcios que ejecutaron proyectos en Venezuela en las dos últimas décadas. Como resultado, se identificaron múltiples incumplimientos de la legislación laboral venezolana por parte de estas filiales, como también por parte del Estado venezolano.

Venezuela, la puerta giratoria de los negocios chinos en América Latina (II)

Casi un centenar de empresas chinas han hecho vida económica en 21 regiones de Venezuela en el siglo XXI. Pero la inyección inédita de fondos del país asiático no se tradujo en proyectos eficaces. Al menos 25% de las obras derivadas de dos fondos milmillonarios binacionales, pactados por los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro con China entre 2008 y 2015, tienen estatus de “fase inicial” o “en ejecución”. Las relaciones económicas sino venezolanas se enfriaron esencialmente por falta de pagos. Investigadores de Instituto Kiel para la Economía Mundial advierten que la mitad del dinero prestado por China en los últimos años está “oculto”. Esos mecanismos opacos de créditos chinos pueden boicotear, tanto en el presente como en el futuro, la resolución de la crisis en países endeudados, como Venezuela.

« Página anteriorPágina siguiente »