EPM firma contrato con empresa china para impulsar proyecto de energía solar en Colombia

La empresa colombiana EPM ha firmado un contrato con Powerchina International Group Limited, sucursal Colombia, para la ejecución del Parque Solar Fotovoltaico Tepuy, su primer proyecto de energías renovables a gran escala en Colombia. Este proyecto de energía renovable no convencional aportará 83 megavatios de energía renovable al Sistema Interconectado Nacional (SIN), lo que podría abastecer a una ciudad de 400,000 habitantes.

Consorcio chino firma acuerdo con Canacol Energy para la construcción de un gasoducto

Shanghai Engineering and Technology Corp (Setco) y Canacol Energy firmaron un acuerdo para la construcción de un gasoducto en el Departamento de Antioquia, Colombia.

China y Argentina firman nuevo acuerdo para la construcción de una planta nuclear

El pasado 1 de febrero, Nucleoeléctrica firmó un acuerdo para la elaboración de un proyecto con la Cooperación Nuclear Nacional de China (CNNC), que contará con la construcción de una planta nuclear de la cuarta central nucleoeléctrica Argentina.

China y Bolivia se unen para la construcción de una planta de gas

El presidente Luis Arce continúa con los planes de desarrollo en el territorio boliviano. En el año 2021 Bolivia había firmado un proyecto con la empresa china Sinosteel para construir una planta que los ayude con la extracción de acero. Así mismo, en el año 2022 se anunció la construcción de una planta de gas en ese mismo complejo.

La Financiación China para la mejora de la red eléctrica de Argentina

El pasado 13 de enero la Secretaría de Energíaargentina, se reunió con la empresa China Electric Power Equipment and Technology (CET) para firmar un proyecto que contará con la construcción de una nueva estación transformadora de energía en el país suramericano.

Chile busca impulsar su transformación energética

En el marco del seminario “Chile: Laboratorio Natural de las Energías del Futuro”, organizado por la Embajada de Chile en China, los representantes políticos y comerciales de ambos países hablaron sobre el desarrollo de la industria para aprovechar el potencial de inversión.

Cambio de contratista en Hidroituango podría reactivar la participación de Sinohydro en el proyecto

Hidroituango es uno de los proyectos hidroeléctricos más ambiciosos de los últimos años en Colombia. Este proyecto se ubica sobre el Río Cauca entre el municipio de Ituango y el corregimiento de Puerto Valdivia, y se estima que puede proporcionar energía a gran parte del occidente del país. La construcción del proyecto se inició en noviembre de 2010 luego de que el proceso licitatorio abierto por las Empresas Públicas de Medellín (EPM) fuera ganado por el Consorcio CCCI, proceso en el cual participó la china Sinohydro.

Otra inversión china en Argentina: minería de litio para la electromovilidad.

Jiankang Automobile Co. es una empresa china especializada en la producción de vehículos eléctricos, que hace parte del conglomerado Gotion High Tech cuyo objeto social es la fabricación de baterías Ion-Litio para la electromovilidad. Hace algunos meses, Alberto Fernández, Presidente de Argentina, firmó un memorándum de entendimiento con el CEO de Jiankang, Zhang Yue, y el Director de Comercio Exterior de esta misma corporación, Jun Peng, en el que se comprometían recíprocamente a impulsar la industria del litio en Argentina.

Planta nuclear de Atucha, Argentina: otro proyecto energético en asocio con China

El Complejo Nuclear de Atucha es un centro de energía nuclear ubicado en Zárate, en la Provincia de Buenos Aires, donde operan las centrales Atucha I y II. En días pasados, el presidente de Nucleoeléctrica, José Luis Antúnez, anunció una alianza estratégica con la Agencia Nacional de Energía de China y la Corporación Nuclear Nacional de China.