Estados Unidos monitorea el progreso de China en las economías de América Latina

Un informe del Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos (CRS) expone que el gobierno estadounidense está siguiendo de cerca el avance de China en las economías latinoamericanas, incluyendo México.

Globo chino en América Latina 

Posterior al avistamiento de un globo Chino en territorio de los Estados Unidos con supuestos fines meteorológicos, Washington acusa de espionaje a la República Popular China, calificando este acto como una amenaza directa a la seguridad nacional. Por su parte, en Colombia, la Fuerza Aérea (FAC) aseguró que se registró la presencia de un objeto similar.

China y Rusia, en duda frente a iniciativa de Seguridad en Haití

China y Rusia manifestaron, de manera conjunta, su preocupación ante la propuesta de seguridad realizada por Estados Unidos (EE. UU) en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Argentina se mostró neutro antes denuncia impuesta por EE.UU a la República Popular China

La iniciativa diplomática estadounidense en el marco de la plenaria de Naciones Unidas sobre la persecución sistemática de la minoría musulmana uigur por parte del gobierno chino, fue rechazada por 19 votos contra 17, con 11 abstenciones, incluido el gobierno de Argentina.

China pide ante la ONU embargo a armas ligeras y enviar fuerza regional por violencia en Haití

China se ha acercado al consejo de seguridad de la ONU con el fin de realizar una petición en pro de Haití. La petición consiste en imponer un embargo sobre la venta de armas en Haití, entre otras.

Ausencias de varios jefes de Estado y Gobierno en la 9° Cumbre de las Américas

Entre el 6 y 10 de junio de 2022 se llevó a cabo la novena Cumbre de las Américas, siendo una de las que menos jefes de Estado y gobierno haya recibido desde su comienzo en 1994.

China aprovecha las sanciones estadounidenses sobre Venezuela e Irán

Venezuela e Irán, tras ser sancionados por EE.UU. por el embargo de armas, buscan reactivar sus respectivas economías mediante la exportación de petróleo. A través del pacto dado entre las dos empresas estatales, Petróleos de Venezuela y la Compañía Nacional de Petróleo de Irán, se pretende afianzar la cooperación entre las naciones y regular así el impacto generado por las sanciones estadounidenses.

Respuesta de Estados Unidos al aumento de la inversión china en América Latina y el Caribe

Tal como fue informado hace unos meses por el Centro de Investigación El Observador, actualmente China se posiciona como la tercera fuente de capital extranjero en América Latina y el Caribe. De hecho, entre 2015 y 2020, la inversión china en la región ascendió a unos 74.850 millones de dólares, localizada en la explotación de recursos naturales, el sector energético, el sector de transporte y el sector de las telecomunicaciones.

Almirante Craig Faller: “La influencia de Pekín en la región (América Latina) es cada vez mayor”

En días recientes, el medio estadounidense Político realizó una entrevista al Almirante Faller, quien a pocos meses de su jubilación, ha advertido de lo que él considera uno de los peligros más grandes para los Estados Unidos en América Latina: China.

Portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China instó a Estados Unidos levantar sanciones contra Cuba

El pasado 30 de julio el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra la Policía Nacional Revolucionaria de Cuba y dos funcionarios de alto nivel de ese país con el motivo de la represión de protestas antigubernamentales. Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China instó a los Estados Unidos a acatar el llamado de la comunidad internacional y levantar completamente las sanciones y el embargo a Cuba.

« Página anteriorPágina siguiente »