Los BRICS se reúnen en Sudáfrica

El grupo BRICS, una alianza conformada por las economías emergentes más prominentes: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se prepara para su primer encuentro presencial en tres años, marcando una reunión de gran importancia en un momento de constante cambio en el panorama geopolítico mundial. Del 22 al 24 de agosto, los líderes de estos países se congregaron en el Centro de Convenciones Sandton en Johannesburgo (Sudáfrica) para abordar una serie de asuntos clave.

Javier Milei busca romper relaciones con Venezuela, Brasil y China.

El candidato presidencial de Argentina, Javier Milei, ha destacado su enfoque en fortalecer los lazos con las democracias globales, especialmente con Estados Unidos e Israel. Milei expresó su rechazo a establecer pactos con regímenes que considera “comunistas”, mencionando específicamente a China, Venezuela, Cuba y Nicaragua. En este sentido, prometió priorizar las relaciones comerciales con el sector privado de estos países, en lugar de comprometerse con sus gobiernos.

China y Brasil buscan cooperación en industria fotovoltaica

La empresa china de electrónica TCL estudia la posibilidad de estrechar su cooperación con el fabricante brasileño de electrodomésticos SEMP. El fundador de SEMP, Affonso Brandão Hennel y el presidente del grupo TCL, Li Dongsheng se reunieron en Shenzhen, China, con el objetivo de explorar oportunidades de colaboración y ampliar su negocio conjunto al sector fotovoltaico.

Minerva y la gran demanda china

Minerva afirmó que continuará atendiendo la demanda china de carne vacuna a través de cuatro unidades de sacrificio, tres en Uruguay y una en Argentina. Esto de conformidad con un caso confirmado de “vaca loca” en el estado de Pará en Brasil.

China y Brasil acuerdan usar el yuan en operaciones transfronterizas

El Banco central de China informó el 7 de febrero que firmó un memorando de cooperación con su similar de Brasil para el uso del yuan – la moneda nacional del país asiático – en las transacciones fronterizas.

China es un socio clave de Brasil para la industrialización de la ciencia y la tecnología

En una entrevista concedida, la ministra de Ciencia y Tecnología de Brasil, Luciana Santos, afirmó que Brasil y China pueden aprovechar los puntos fuertes del otro en algunos sectores tecnológicos, como el caso de la aviación brasileña o la industria de la tecnología de Internet china.

Mercosur busca cerrar un acuerdo con la UE antes de negociar con China

El presidente brasileño, Luis Inácio Lula da Silva, consideró “urgente” que el Mercosur cierre un acuerdo con la Unión Europea (UE) antes de negociar con China.

La apertura comercial de China y el futuro de Brasil centran los debates en el Foro de Davos

En una sesión llamada «Una nueva hoja de ruta para Brasil», el país suramericano fue uno de los temas principales del Foro Económico Mundial de 2023 en Davos, Suiza.

Tras victoria de Lula da Silva, la República Popular China envía saludo de felicitación

La República Popular China, a través de su cancillería, saludo al mandatario Luiz Inácion Lula da Silva como nuevo presidente de Brasil.

La cooperación entre la República Popular de China y Brasil

El 23 de mayo de 2022, tuvo lugar la 6ª reunión de la Comisión de Alto Nivel Sino-Brasileña para el Diálogo y la Cooperación (COSBAN). Un gran número de ministerios y agencias gubernamentales participaron.

Página siguiente »