Enel Perú es adquirida por estatal China Southern Power Grid

Enel, la compañía eléctrica italiana, acordó vender a China Southern Power Grid International la totalidad de las acciones de su propiedad emitidas por Enel Distribución Perú, equivalentes a un 83,15% de su capital social y a la totalidad de acciones de Enel X Perú, equivalentes a un 100% de su capital social.

Empresas chinas, rusas y estadounidenses se suman a la extracción de litio en Bolivia

Cuatro empresas chinas han probado con éxito su tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en los salares de Potosí y Oruro en Bolivia, según anunció el presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos. Estas empresas, Citic Guoan, Tbea Group, CATL BRUNP & CMOC (CBC) y Fusion Enertech, participaron en la licitación internacional de selección de tecnología EDL llevada a cabo por YLB, y CBC fue la única que hasta ahora había firmado un acuerdo con el gobierno boliviano.

El multimillonario chino, Jack Ma, considera invertir en el sector cárnico de Uruguay

El fundador de la plataforma comercial Alibaba, Jack Ma, visitó el frigorífico Solís Meat, ubicado en Lavalleja en Uruguay. Según confirmó El Observador con fuentes empresariales, la visita del multimillonario chino se extendió por tres días y fue completamente privada. Una fuente diplomática relató que, si bien no tuvo contacto con autoridades nacionales, estuvo acompañado por un secretario comercial de la embajada China en Uruguay.

Brasil y China sellan nuevos acuerdos comerciales

Brasil y China anunciaron la creación de una Cámara de Compensación que permitirá cerrar negocios y otorgar préstamos entre los dos países sin utilizar el dólar estadounidense. El banco que operará la Clearing House en Brasil será el Banco Industrial y Comercial de China, lo que permitirá que los empresarios brasileños y chinos realicen transacciones comerciales y préstamos en yuan, y no solo en dólares, como ocurre hoy en día entre los dos países.

RELACIONES CHINA-COLOMBIA EN AUGE

La Fundación Andrés Bello – Centro de Investigación Chino Latinoamericano, tiene el gusto de invitarle al evento “Relaciones China – Colombia en auge: reflexiones sobre el caso sino venezolano”.

Protestas en Bolivia por el acuerdo con China para la explotación de litio

Tras el reciente acuerdo alcanzado con un consorcio chino, la región boliviana de Potosí, registró el pasado miércoles protestas y bloqueos en carreteras. El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) encabezó las marchas donde los manifestantes exigían la aprobación de una ley que garantizara mayores beneficios y regalías por esta actividad.

Cuba y China buscan estrechar la cooperación científica para el desarrollo de tratamientos médicos

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba informó que están buscando identificar posibles áreas de colaboración científica con China. El director adjunto del Centro de Inmunología Molecular, Dr. Kalet León, se encuentra en China donde ha intercambiado con empresas biotecnológicas líderes con el objetivo de identificar oportunidades y estrechar aún más la cooperación entre entidades científicas de ambos países.

Venezuela aspira elevar su relación con China “a los más altos niveles”

El Gobierno de Venezuela manifestó su intención de fortalecer su asociación con China tras la reelección de Xi Jinping, quien servirá su mandato hasta 2028. Por medio de un comunicado de la Cancillería, la Administración del presidente Nicolás Maduro hizo énfasis en su disposición a “trabajar juntos” para llevar a cabo la “relación integral estratégica” entre China y su país “a los más altos niveles en beneficio de ambos pueblos”.

Venezuela y China evalúan cooperación en materia energética

El ministro de Energía Eléctrica de Venezuela, Néstor Reverol, se reunió el jueves pasado con el embajador de China en el país caribeño, Li Baorong, para evaluar la cooperación en materia energética, así como los proyectos que se están desarrollando en la nación.

China busca fortalecer la enseñanza del idioma en México para mejorar relaciones bilaterales

El embajador de China en México, Zhang Run, destacó en la inauguración del VI Congreso Internacional de Enseñanza del Chino, la importancia de la cooperación en enseñanza de idiomas entre ambos países. Según el diplomático, México y China al ser potencias culturales pueden crear condiciones más favorables para que los mexicanos aprendan el chino, lo cual generaría un aumento en la demanda de talentos y una apertura para hacer negocios y turismo. Actualmente, México cuenta con seis institutos Confucio y una aula Confucio, lo que coloca al país a la cabeza en la región de América Latina y el Caribe en el aprendizaje del chino.

« Página anteriorPágina siguiente »