China fortalece su influencia en América Latina a través del sector energético

China está aumentando su influencia en el sector energético de América Latina, con Chile, Brasil y Perú siendo los países que concentran su presencia en el mercado de distribución eléctrica. Según datos de la Universidad de Boston, desde el año 2000, los bancos de desarrollo chinos han financiado casi US$ 10.000 millones en proyectos de generación y distribución de energía en la región.

México aumenta la exportación de aparatos médicos a China

México se ubicó como el segundo proveedor externo de instrumentos y aparatos médicos a China en 2022, al registrar 2.037 millones de dólares, un alza interanual de 7%, según datos de la Administración General de Aduanas de China. Con ello, México desplazó a Alemania a la tercera posición (1.731 millones) y solo es superado por Estados Unidos (3.253 millones).

Pymes argentinas podrán acceder a un programa de capacitación para ingresar al mercado chino

El Gobierno Nacional junto a la Cámara Argentino China de la producción, la industria y el comercio (CATPIC) lanzaron un programa de mentoría para pequeñas y medianas empresas que ven en el mercado chino un futuro promisorio para sus negocios.

Delegación de alto nivel de Cuba visita China y firma acuerdo de ciberseguridad

Representantes de China y Cuba han firmado un acuerdo sobre ciberseguridad en Beijing. El convenio ratifica la voluntad de ambos gobiernos de trabajar por una internet en función del desarrollo y el bienestar de los pueblos.

Venezuela se une a proyecto de Investigación Lunar de China

La República de China extendió su invitación a Venezuela para unirse a su proyecto Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS) que planea construirse a principios de la década de 2030 con el apoyo de Rusia. Esta iniciativa forma parte de la agenda conjunta entre ambos países en materia de cooperación internacional en el campo de la exploración del espacio profundo.

México pide ayuda a China en la lucha contra el fentanilo

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha enviado una carta al presidente de China, Xi Jinping, solicitando su ayuda para controlar los envíos de fentanilo desde China a México. En la carta, López Obrador explica que legisladores estadounidenses han culpado a México por la crisis del fentanilo en Estados Unidos y han amenazado con invadir territorio mexicano.

Tras ruptura de relaciones diplomáticas con Honduras, la presidenta de Taiwán visita Guatemala y Belice

Tras la ruptura de las relaciones diplomáticas con Honduras, la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, inició la semana pasada una visita a Guatemala y a Belice. La gira de Tsai, que también generó polémica por dos escalas en Estados Unidos, tuvo como propósito afianzar las relaciones con sus aliados en la región. En Guatemala, Tsai se reunió con el mandatario guatemalteco Alejandro Giammattei, donde ambos dieron un mensaje conjunto en el que reafirmaron su vínculo.

Canciller uruguayo se reúne con autoridades chinas para impulsar acuerdo comercial

El canciller de Uruguay, Francisco Bustillo, viajará la próxima semana a China para reunirse con las autoridades chinas y encaminar las negociaciones hacia un Tratado de Libre Comercio (TLC). Bustillo se reunirá con el canciller chino, Qin Gang, y con el viceministro de Comercio y representante adjunto de Negociaciones Comerciales Internacionales de China, Wang Shouwen.

Predominio de China en la producción mundial de acero presiona al sector siderúrgico en América Latina

Según estudios de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) el sector siderúrgico en la región se enfrenta a una lenta recuperación en el 2023. Esto, debido a las incertidumbres presentes en el comercio internacional y las políticas domésticas implementadas por China para la recuperación industrial en la producción de acero.

Gobierno de Panamá y consorcio chino acuerdan reiniciar construcción del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá.

El Gobierno de Panamá y un consorcio chino han firmado una adenda para reiniciar la construcción del Cuarto Puente sobre el Canal interoceánico, una obra de infraestructura de $1.518 millones. La obra fue adjudicada en 2018 al Consorcio Panamá Cuarto Puente (CPCP), integrado por China Communications Construction Company LTD y China Harbour Engineering Company LTD, pero problemas de financiamiento y cambios en el diseño detuvieron la obra en 2020.

« Página anteriorPágina siguiente »